Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Expedientes

Búsqueda de Expedientes

Constancia de Afiliación

Constancia de Afiliación

Consulta de Farmacias

Consulta de Farmacias

Para acceder a un resumen institucional de las actividades del IOSPER y conocer los progresos y objetivos alcanzados durante último año, puede ingresar al Balance Social a través del siguiente vínculo.
Balance Social 2023   RiAAnLELT
Balance Social 2022   RiAAnLELT
Balance Social 2017 Acceder a Libro Digital RiAAnLELT
Balance Social 2016 Acceder a Libro Digital RiAAnLELT 
Balance Social 2015  

RiAAnLELTParte 1

RiAAnLELTParte 2

RiAAnLELTParte 3

Balance Social 2014   RiAAnLELT
Balance Social 2013   RiAAnLELT
Balance Social 2012   RiAAnLELT

 

 

Agencias
Localidad (Nombre) Domicilio Tel.
Localidad (Nombre) Domicilio Teléfono
Alcaraz (Alcaraz) San Juan
03438-494002
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Aldea Brasilera (Aldea Brasilera) Avellaneda Nicolas 1525
0343-4853258
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Aldea Maria Luisa (Aldea Maria Luisa) Presidente Juan. D. Peron 218
0343-4996221
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Aldea Protestante (Aldea Protestante) Avda San Martin 767
-
-
Lunes a Viernes de 07:15 a 12:45
Aranguren (Aranguren) Hector Mantaras 520
03436-498136
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Basavilbaso (Basavilbaso) Ramirez 742
03445-482037
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Bovril (Bovril) Dr. Miguel Tome 76
03438-421135
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Capital Federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Paraguay 914
011-43286750
Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00 hs.
Caseros (Caseros) Calle 15
03442-492790
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Ceibas (Ceibas)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Cerrito (Cerrito) General Paz s/n
0343-4890348
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Chajari (Chajari) Estrada 3080
03456-422821
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Colon (Colon) Balcarce 153
03447-421134
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Colonia Avellaneda (Colonia Avellaneda) Teniente Miguel A. Gimenez
0343-4858181
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Colonia Ayui (Colonia Ayui) Av Prospero Bovino 30
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Colonia Elia (Colonia Elia) Avenida Mitre s/n
03442-493079
-
Lunes a Viernes de 7:15 a 12:45
Concepción del Uruguay (Concepcion del Uruguay) España 73
03442-432980
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Concepción del Uruguay (Hospital J.J. Urquiza de Concepción del Uruguay) Uncal. Roberto Dr. 0
03442-445894
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Concordia (Concordia) Estrada 218
0345-4217301
Lunes a Viernes de 07:15 a 18:00 hs.
Concordia (Hospital Carrillo) Isthilart 0
0345-4212030
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Concordia (Hospital Felipe Heras(Concordia)) Entre Ríos 135
0345-4212490
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Concordia (Hospital Masvernat (Concordia)) Tavella. Mons. 2000
0345-4252470
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Concordia (La Bianca) De Irigoye. Hipolito 0
0345-4250238
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Conscripto Bernardi (Conscripto Bernardi) 25 de mayo 0
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Crespo (Crespo) Moreno 1525
0343-4953076
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Diamante (Diamante) San Martin 316
0343-4982067
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
El Pingo (El Pingo)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
El Solar y San Carlos (El Solar Bertozzi y San CarLos) Ruta 12
-
-
de 7:15 hs a 12:45hs
Enrique Carbo (Enrique Carbo) Juan Bautista Alberdi s/n
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Federacion (Federacion) Los Claveles 849
03456-481685
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Federal (Federal) Echague 0
03454-421304
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Federal (Hospital J.J. Urquiza (Federal)) Irigoyen Hipolito 0
03454-421237
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
General Campos (General Campos) Hipolito Irigoyen 414
0345-4901652
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
General Galarza (General Galarza) O'Dwyer. Juan
03444-481175
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
General Ramírez (Ramirez) Av. San Martin 544
0343-4902217
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Gilbert (Gilbert) Calle 5 453
03446-496726
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Gobernador Mansilla (Mansilla) Moreno
03445-493179
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Gualeguay (Gualeguay) Palacios. Alfredo 219
03444-428295
Lunes a Viernes de 07:15 a 14:00 hs.
Gualeguay (Hospital San Antonio Gualeguay)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Gualeguaychu (Gualeguaychu) San Martin. Jose De 1401
03446-426234
Lunes a Viernes de 07:15 a 14:45 hs.
Gualeguaychu (Gualeguaychu Hospital Centenario)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Hasenkamp (Hasenkamp) Sarmiento 709
0343-4930272
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Hernandarias (Hernandarias) Salta 256
0343-4960541
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Hernandez (Hernandez) Corrientes 574
03435-491177
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Herrera (Herrera) Av. los Inmigrantes 112
03442-494057
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Ibicuy (Holt) (Ibicuy) Pasaje Alberdi y Houssay S/N
03446-498126
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
La Criolla (La Criolla)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
La Paz (La Paz) San Martin 1692
03437-422019
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
La Picada (La Picada) Racedo, Eduardo Avda. 0
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Larroque (Larroque) 25 de Mayo 0
03436-460473
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Los Charruas (Los Charruas) Manuel Belgrano y Alberdi S/N
0345-4907316
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Los Conquistadores (Los Conquistadores) Justo José de Urquiza 0
03458-494082
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Lucas Gonzalez (Lucas Gonzalez) Irigoyen Hipolito 267
03435-480299
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Macia (Macia) Goldaracena
03445-461565
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Maria Grande (Maria Grande) Peron. Presidente 698
0343-4940409
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Nogoya (Nogoya) Maipu 1061
03435-422326
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Oro Verde (Cemener Oro Verde) Camino de la Cuchilla 595
0343-4079900
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Oro Verde (Oro Verde) Los Cardenales 513
0343-4975351
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Paraná (Casa Central) Pazos. Andres 243
0343-4204500
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Paraná (Federación de Jubilados) Belgrano Manuel Gral. 137
-
-
Lunes a Viernes de 07:15 a 12:45
Paraná (Paraná I) Gualeguaychu 673
0343-4310355
-
Lunes a Viernes de 07:15 a 18:00 hs.
Paraná (Paraná II ) Laprida. Narciso 491
0343-4312497
Lunes a Viernes de 07:15 a 12:45
Paraná (Paraná III) Almafuerte Avda. 2003
0343-4300970
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Paraná (Paraná IV) Galan. Jose Miguel Gral. 1836
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Paraná (Tribunales) Laprida. Narciso 255
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Piedras Blancas (Piedras Blancas) Avda. Tuyango 200
03438-495085
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Primero de Mayo (Primero de Mayo)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Pueblo General Belgrano (Pueblo General Belgrano) Pancho Ramirez 113
-
-
lunes a viernes de 7.15 a 12.45
Puerto Yeruá (Puerto Yerua) Av San Martín 123
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Rosario del Tala (Rosario del Tala) 25 de Mayo 549
03445-421199
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Benito (San Benito) Friuli. Avda. 897
0343-4973391
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Jaime de la Frontera (San Jaime) Avenida Corrientes 580
03458-480219
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Jose (San Jose) Gral. Jose De San Martin 1098
03447-470073
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Jose de Feliciano (Feliciano) Rivadavia 144
03458-420642
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Justo (San Justo)
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
San Salvador (San Salvador) Comb.De San Lorenzo 188
0345-4910538
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Santa Ana (Santa Ana) Cupertino Otaño 0
03456-492048
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Santa Elena (Santa Elena) Supremo Entrerriano 865
03437-481081
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Sauce de Luna (Sauce de Luna) Ramirez. Pancho 71
03438-491021
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Sauce Montrull (Sauce Montrull) Ruta 12
-
-
07:00 a 13:00
Segui (Segui) Sargento Cabral
0343-48880729
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Strobel (Strobel) Rosario del Tala 0
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Tabossi (Tabossi) 20 de Junio 168
0343-4970727
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Ubajay (Ubajay) Caraguatá 147
0345-4905090
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Urdinarrain (Urdinarrain) Urquiza. Justo Jose De
03446-480467
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Valle Maria (Valle María) Hermano Francisco Borja 285
0343-4999533
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Viale (Viale) Entre Rios 251
0343-4920826
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Victoria (Victoria) Rocamora 180
03436-424892
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Clara (Villa Clara) Nogoya 0
03455-491453
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa del Rosario (Villa del Rosario) Tratado del Pilar 322
03456-491163
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Dominguez (Villa Dominguez) 17 de Agosto 0
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Elisa (Villa Elisa) Estrada 1657
03447-480321
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villaguay (Villaguay) 9 de Julio 20
03455-422316
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Libertador San Martin (Libertador San Martin) Rivadavia. Avda.
0343-4910735
Domingos 09:00 a 12:00 de Lunes a viernes 07:15 a 12:45
Villa Mantero (Villa Mantero) Juan M. Sero
-
-
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Paranacito (Villa Paranacito) Avda. Entre Rios 388
03446-495317
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45
Villa Urquiza (Villa Urquiza) Las Tacuaras
0343-4872072
Lunes a Viernes de 7.15 a 12.45

 

 

 

Para acceder a un resumen institucional de las actividades del IOSPER y conocer los progresos y objetivos alcanzados durante último año, puede ingresar al Balance Social a través del siguiente vínculo.

 

Balance social
> Balance Social 2013 RiAAnLELT
> Balance Social 2012 RiAAnLELT

 

 

Balances e información contable
Información Año 2014
> Balance Completo 2014 RiAAnLELT
> Memorias 2014 RiAAnLELT
Información Año 2013
> Balance Completo 2013 RiAAnLELT
> Memorias 2013 RiAAnLELT
Información Año 2012
> Balance Completo 2012 RiAAnLELT
> Memorias 2012 RiAAnLELT
Información Año 2011
> Balance Completo 2011 RiAAnLELT
> Memorias 2011 RiAAnLELT
Información Año 2010
> Estado de situación patrimonial RiAAnLELT
> Estado de recursos y gastos RiAAnLELT
> Estado de evolucion del patrimonio neto RiAAnLELT
> Estado de flujo de efectivo RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (1 A 3) RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (4 A 5) RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (6 A 7) RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (8 A 10) RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (11 A 15) RiAAnLELT
> Nota a los Estados Contables (16 A 18) RiAAnLELT
> Anexo N° II RiAAnLELT
> Anexo N° VII RiAAnLELT
> Anexo N° VII (continuación) RiAAnLELT
> Memoria RiAAnLELT
Información Año 2009
>  Estado de situación patrimonial RiAAnLELT
 >  Estado de recursos y gastos RiAAnLELT
 >  Estado de evolucion del patrimonio neto RiAAnLELT
 >  Estado de flujo de efectivo RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (1 A 3) RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (4 A 5) RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (6 A 7) RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (8 A 10) RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (11 A 15) RiAAnLELT
 >  Nota a los Estados Contables (16 A 18) RiAAnLELT
 >  Anexo N° II RiAAnLELT
 >  Anexo N° VII RiAAnLELT
 >  Anexo N° VII (continuación) RiAAnLELT
Los estilos de vida saludables como una correcta alimentación, actividad física regular y el manejo del exceso de estrés, son algunos de los factores que determinan la salud y la longevidad de los individuos. Si bien esto es bien conocido, pocos son los que logran buenos hábitos de vida. El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) entiende que “la clave está en cómo abordarlos”.
Para conservar o incrementar la salud de una sociedad es necesario que los individuos tengan comportamientos saludables. El deporte para mantenerse en forma, la preocupación por el medio ambiente, las condiciones de salud de los lugares de trabajo, la calidad de las dietas alimenticias y, por supuesto, los avances en la investigación médica ocupan cada vez más el tiempo y el espacio de que disponen los medios de comunicación.
A los afiliados les interesa recibir información de todo lo que les ayude a alcanzar hábitos de vida más saludables.

La comunicación, un elemento imprescindible
Cada vez resulta más claro, tanto para las autoridades sanitarias como para los profesionales de la salud, que la comunicación es un elemento imprescindible en las estrategias de promoción de la vida sana, ya sean institucionales o educativas.

Por qué IOSPER realiza la Campaña de Hábitos Saludables
Existe un largo camino entre la salud y la enfermedad, que puede llevar muchos años. Hay áreas de acción en salud donde se actúa muy poco, y es allí donde la mayoría de las afecciones y enfermedades son prevenibles. Habitualmente sólo se ve ‘la punta del iceberg’ de todo lo que se puede hacer en salud. Forma parte de esa punta el sistema asistencial, que es donde acudimos cuando nos enfermamos para curarnos; pero debajo hay un volumen inmenso que representa el área de promoción y prevención, donde se actúa muy poco, y donde existen tremendas oportunidades para actuar, no sólo previniendo enfermedades sino reforzando la salud para mantenerse lo más sano posible.

¿Cuándo debemos acudir al médico?
La mayoría de nosotros acudimos al médico cuando nos pasa algo, en busca de un remedio que solucione rápidamente el problema, sin prestar mayor atención a qué fue lo que lo provocó. Un medicamento puede ayudar a resolver el síntoma, pero las causas permanecerán presentes. Esta falta de atención a la fuente del problema, puede no ser importante en caso de alguna afección aguda, pero sí lo es para ciertas enfermedades crónicas que crecen silenciosamente durante años hasta que, muchas de ellas, se manifiestan en forma grave e irreversible. Son éstas las llamadas Enfermedades Crónicas no Transmisibles (Ecnt), que representan actualmente el mayor problema sanitario en todo el mundo. El 80 por ciento de los fallecimientos atribuidos a estas Ecnt, entre las que se encuentran el cáncer, la diabetes, las afecciones cardiovasculares y respiratorias, hipertensión arterial, osteoporosis, entre otras, ocurren en países con ingresos bajos y medios como el nuestro, y se prevé que crezcan sustancialmente en el futuro. Existe suficiente evidencia científica que gran parte de estas enfermedades crónicas y la muerte prematura pueden ser evitadas o postergadas con tan sólo aplicar un conjunto de medidas simples de manera sistemática y ordenada, que sólo se pueden implementar si acudimos al médico en forma preventiva. Algunas de estas medidas, como la actividad física regular, una dieta adecuada y el manejo del exceso de estrés (distrés), probaron ser muy eficaces en la prevención primaria y secundaria en la mayoría de las afecciones mencionadas.

¿Cómo iniciar y mantener un estilo de vida saludable?
Aunque no existe una fórmula única para todos, es posible aplicar esquemas generales básicos que recomienda la OMS, que han probado ser eficaces, y luego personalizar la atención para lograr el cambio de conductas que deterioran la salud y reemplazarlas por otras que la refuerzan.
La clave está en crear un programa de promoción y prevención con un conjunto articulado de estrategias que busca el compromiso del afiliado para la concientización y educación para la salud.
Como Obra Social con mayor cantidad de beneficiarios en la Provincia, IOSPER lanza su Campaña de Hábitos Saludables en la población afiliada, extensiva a la comunidad. El objetivo es trabajar en el cuidado de la salud para ampliar la expectativa de vida y mejorar su calidad.
Se trata de estrategias sobre hábitos de vida saludable, para el fomento de una alimentación equilibrada, variada y moderada, la práctica regular de la actividad física, y la promoción de entornos saludables.

¿En qué consiste?
Es una campaña de comunicación en medios gráficos, radiales, televisivos y digitales, que visibilizará mensajes dirigidos a la promoción de una alimentación saludable, a la práctica regular de actividad física, y a la adquisición de hábitos y entornos saludables, en consonancia con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IOSPER entiende que promover entornos saludables (lugares de trabajo, universidades, escuelas, entornos urbanos) favorecerá además a la adopción de estilos de vida más saludables.

¿A quién estará dirigida?
Básicamente, a afiliados de IOSPER, pero también a profesionales de la salud, docentes, familias, niños, adolescentes, y adultos mayores de la provincia. Esta es la principal característica diferencial del proyecto, ya que no sólo se orientará a afiliados de la obra social, sino a todos los entrerrianos.

IOSPER Libre de Humo de Tabaco
Nuestro organismo plantea con hechos concretos el camino hacia los hábitos saludables. Para certificar como institución Libre de Humo de Tabaco, comenzamos con acciones tendientes a colaborar en la concientización de los daños que provoca el cigarrillo; fomentar la interacción con sus trabajadores; y generar consciencia en los fumadores sobre las consecuencias para ellos y quienes los rodean.
Además de los trámites ante organismos provinciales y nacionales para obtener la certificación, durante la segunda semana de agosto se puso en circulación una encuesta interna, realizada por el Departamento de Organización y Métodos, para establecer un primer contacto sobre el tema con los empleados, que concluirá cuándo IOSPER se acredite como organización Libre de Humo de Tabaco.

Durante 7 años, más de 217 mil afiliados se adhirieron al Fondo Voluntario en toda la Provincia. Nuestro Fondo sigue creciendo y con él la solución para innumerables familias, de atender su salud sin poner en riesgo su situación financiera y la de su familia.

Valores estratégicos

TRANSPARENCIA como principio ético fundamental para evitar las consecuencias destructivas de la puja distributiva de los recursos disponibles entre los actores de nuestro sistema. La rendición de cuentas tiene cada vez más fuerza en nuestra organización, ya que se administran fondos que son de origen público. 
DECISIONES DEMOCRATICAS: Los integrantes del Directorio participan activamente de las decisiones en las reuniones ordinarias semanales y extraordinarias cuando la causa lo justifique.
COMPROMISO CON EL AFILIADO: La administración delegada por el afiliado no se detiene en la elección de sus representantes, se legitima en la equidad.
IMAGEN: consolidar el compromiso con el medio ambiente, forjando liderazgo para un cambio en salud.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: intensificar su capacidad de adaptabilidad para lograr la excelencia organizacional deseada.

 

Misión

Atender y entender en todo y cada uno de los aspectos inherentes a la salud de nuestros afiliados: desarrollando estrategias de prevención, promoción y atención; fortaleciendo el rol de administración de recursos financieros con una cultura organizacional enfocada en el afiliado, dinamizando el crecimiento del personal de acuerdo a los valores de nuestra obra social y procurando la modernización permanente de los modelos de atención.

 

Visión

Forjar liderazgo para un cambio en salud, protegiendo a nuestros beneficiarios con eficiencia. Para ello nos comprometemos a:

  • Atender universalmente las demandas de servicios de salud de nuestros afiliados con eficiencia en la gestión administrativa y económica.
  • Administrar de manera responsable todos los recursos financieros.
  • Consolidar efi cazmente nuestro compromiso con el medio ambiente.
  • Contribuir con la construcción de entornos y hábitos saludables.
  • Participar activamente con las entidades que comparten nuestra visión.
  • Adoptar un protagonismo activo en el desarrollo del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos
  • Crecer en modelos de atención basados en el crecimiento del personal y la educación del afiliado.

 

-     Forjar liderazgo para un cambio en salud.

-     Atender universalmente las demandas de servicios de salud de nuestros afiliados con eficiencia en la gestión administrativa y económica.

-     Administrar responsablemente los recursos financieros.

-     Consolidar nuestro compromiso con el medio ambiento.

-     Contribuir con  la construcción de entornos y hábitos saludables.

-     Participar activamente con las entidades que comparten nuestra visión.

-     Adoptar un protagonismo activo en el desarrollo del Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos.

-     Crecer en modelos de atención basados en el crecimiento del personal y la educación del afiliado.

Para los titulares Obligatorios que tengan menores bajo su tutela o guarda que cohabite en la misma vivienda con entrega u orden judicial que autorice a descontar por recibo de sueldo.

 
Requisitos:
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Tenencia Judicial, tutela o guarda judicial.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Estudio Socio – Económico.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Partida de Nacimiento.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Fotocopia ultimo recibo de haberes del titular.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Llenado del formulario 14-813 y certificación médica al dorso.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Análisis res. 263/00 según corresponda.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Certificación negativa de Anses de los padres que no poseen Obra Social.

Para los hijos de afiliados titulares Obligatorios, que por razón de haber alcanzado la edad limite quedan sin cobertura, se ha dispuesto la incorporación en forma voluntaria dentro de los 90 días como afiliado voluntario individual.
Deberá cumplimentar formulario 14-609 y certificación médica al dorso.

Los cónyuges de afiliados obligatorios al Instituto (varón o mujer) integran el grupo familiar primario y son considerados voluntarios al sistema.
Se dispone un reempadronamiento de cónyuges varones, que se registran afiliados al 01/10/2007, debiendo cumplimentar formulario 14-624 (único requisito), este mismo es indispensable para el cese del aporte adicional del 5%.
 
Requisitos:
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Requisito excluyente todos aquellos que tengan otra obra social.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Acta de Matrimonio o certificado de convivencia extendido por Juez de Paz con un mínimo de 3 años.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Certificación de Anses Negativa.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Fotocopia ultimo recibo de haberes del titular.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} Cumplimentar formulario 14-624.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} No exceder los 60 años de edad.
{jb_icon-angle-right}{/jb_icon-angle-right} El aporte de los adherentes conyuges o concubino es de 1,5% sobre el aporte personal del titular.

Hijos discapacitados a cargo de un titular obligatorio que acredite su condición a partir del Certificado Unico de Discapacidad (CUD) emitido por el Instituto Provincial de Discapacidad.

Error: No articles to display